domingo, 7 de noviembre de 2021

CLASE 1: Actividades

Actividad 1

 Vamos a empezar a trabajar con el tema: ESPACIOS URBANOS Y RURALES.

La ciudad y el campo: ¿Sabías que son dos mundos hermosos, distintos, pero que se ayudan entre sí?.

Vamos a observar el video con la narración de las características de la ciudad y el campo, diferencias y cómo se complementan. Con este video nos iniciamos en el conocimiento de los criterios que distinguen el espacio urbano-rural: paisaje, actividades económicas y densidad de población.

Enlace al video:



Actividad 2

-Comentar oralmente lo observado expresando con guía del docente la temática del campo: las actividades que se realizan (primarias), cantidad de población, paisaje natural, construcciones, etc.; y sobre la temática de la ciudad: paisaje urbano, actividades que realiza la gente (secundarias y terciarias), cantidad de población, construcciones, etc.


Actividad 3


-Formar grupos pequeños, consignando en los cuadernos de manera breve: ¿en qué se parecen y en qué se diferencian los paisajes del campo y de la ciudad?, ¿qué actividades laborales se realizan en cada uno de ellos?


Esta actividad permite a los alumnos analizar en formato papel la información recibida desde el video y exposición del maestro.



sábado, 6 de noviembre de 2021

CLASE 2: Actividades

 Actividad 1

Escuchar la propuesta:
Imaginemos un viaje por nuestra querida provincia de Córdoba para eso vamos
a empezar a ver este powerpoint con las características y las diferencias entre
el campo y la ciudad.
El campo y la ciudad.pptx 

Actividad 2

 Las imágenes muestran paisajes, actividades económicas, entre otras
características.
Cada grupo deberá debatir  sobre estas características,
distinguiendo los espacios rurales y los urbanos.


Actividad 3

Exponer por grupo las agrupaciones que hicieron justificando la clasificación:
¿por qué creen que son paisajes rurales o paisajes urbanos?,
¿qué elementos naturales detectaron?,
¿qué objetos construidos están presentes?,
¿qué actividades se observan en el campo?,
¿qué herramientas usa la gente?, 
¿hay muchas o pocas casas?,
¿qué cantidad de población vivirá allí?,
.
-Construir un texto colectivo con las características más importantes
trabajadas en clase sobre el campo y la ciudad.

Actividad 4

-Dibujar un espacio rural y urbano que refleje alguno de los paisajes
vistos en el powerpoint.

viernes, 5 de noviembre de 2021

CLASE 3

Actividad 1

Observar las imágenes respondiendo las preguntas del maestro:


Si vivieran allí ¿qué harían con los campos que rodean las casas?,

¿qué actividades realizan las personas de las fotos?,

¿qué están usando?, ¿qué construcciones observan?,

¿qué cantidad de gente ven?.

Córdoba empieza a sentir el efecto de la crisis | La VozConstatan en Córdoba irregularidades en trabajos rurales – Somos Puente

Córdoba es la segunda productora porcina a nivel nacional, con 26% del  total - AgritotalCórdoba Argentina: Actividades Económicas

Capilla Inmaculado Corazón de María.jpg


Actividad 2

Escuchemos los sonidos diferentes de la ciudad y el campo:

 audio ciudad.mp3 

Sonidos del campo_ vacas, caballos y pájaros_48k.mp3 


Actividad 3

Vamos a hablar con una maestra rural que cuenta cómo viven los niños en el campo.
En la clase de hoy nos conectamos vía MEET con la seño Adriana
a través de este enlace:

link para hablar con la seño Adriana: https://meet.google.com/hki-snei-pjw 

jueves, 4 de noviembre de 2021

CLASE 4

Actividad 1

 En un mapa de Argentina que expone la maestra en un pizarrón ubicar la provincia de Córdoba y la ciudad de Córdoba (esta actividad fue trabajado en clases anteriores).


Actividad 2


Comentar: ¿saben cuál es el nombre del barrio donde se ubica nuestra escuela? (Barrio Centro Ciudad de Córdoba).


Actividad 3


Observar imágenes del centro de la ciudad donde se presentan fotos de construcciones urbanas, densidad de población, actividades económicas de comercio y servicios.


El Centro de Córdoba de noche, una escenografía que se queda sin actores |  La VozEl centro de Córdoba, atestado por compras del Día del Niño - Una mañana  para todos - Cadena 3 Argentina

Restringen la circulación en seis puentes de acceso al Centro - Cba24n -  Noticias de CórdobaEn Córdoba se inauguró la primera planta de concentrados proteicos  vegetales del país | InfocampoDía de la Independencia: cómo funcionan los servicios en Córdoba - ElDoce.tv



Actividad 4


Escuchar la propuesta de un recorrido por los alrededores de la escuela

para reconocer lo conocido y explorar algún indicio de lo no conocido.


En el recorrido observar ¿qué negocios hay?, ¿a qué se dedican?.

Observar los trabajos que hace la gente, los medios de transporte, altura

de las casas, cantidad de pobladores, carteles de las calles.


En esta actividad vamos a usar los teléfonos móviles.

Vamos acapturar los mejores momentos del recorrido

por los alrededores de la escuela y elaborar videos o

collages de fotos a partir de ello.

El maestro va a crear  un grupo de Facebook exclusivo para los alumnos

de la clase en donde puedan compartir sus collages y videos con todos

y recibir comentarios de sus compañeros.


Nuestro grupo de Facebook se llama: Conocemos nuestro barrio.

Actividad 5

Después de haber realizado este maravilloso viaje por el campo y la ciudad, vamos a hacer esta pequeña prueba para poner en ación nuestros conocimientos que hemos logrado con esfuerzo durante estas clases.

Abrimos el FORMULARIO y respondemos las preguntas: 


https://forms.gle/5MdjDtPkAPyhDswX8  




¡BIENVENIDOS ALUMNOS DE 2° GRADO!

 ¡Hola alumnos!.Bienvenidos al blog de la clase de Ciencias Sociales y Tecnología.